LETAMENDI. DISCUTIDO Y DISCUTIBLE MEDICO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX
José de Letamendi fue un médico español del siglo XIX. Su influencia en la medicina de su época fue enorme pero ya entonces sus ideas y métodos fueron motivo de debate. Sus partidarios fueron legión, pero tampoco le faltaron detractores. Aceptó sin reservas los descubrimientos y avances de la fisiología y la medicina del siglo XIX, pero se quedó algo
BEETHOVEN SORDO
Ludwig van Beethoven fue, sin duda, uno de los compositores de música clásica más importantes de todo Ludwig van Beethoven fue, sin duda, uno de los compositores de música clásica más importantes de todos los tiempos. Nosotros no vamos a entrar, en este artículo, en los aspectos musicales de este autor pues nuestros lectores pueden informarse debidamente en otros textos.
CLAUDE DEBUSSY. EL REMEDIO DE SU ENFERMEDAD LLEGO DEMASIADO TARDE
En este artículo no vamos a estudiar la trayectoria musical de Claude Debussy, uno de los compositores más importantes en el paso de la música romántica del siglo XIX a la música impresionista de principios del siglo XX. Bien es verdad que a Debussy nunca le gustó ser considerado como un impresionista, pero ese debate lo dejamos para los especialistas.
EL INDICE DE LIBROS PROHIBIDOS DE LA INQUISICION ESPAÑOLA. LOS MEDICOS Y OTROS.
QUE ES EL INDICE DE LIBROS PROHIBIDOS El Indice de Libros Prohibidos es un catálogo de libros que la Iglesia Católica considera perniciosos para sus fieles por su contenido contrario a la moral, a las rectas creencias de la fe, o que se oponen a la autoridad de la Iglesia Católica. Moral, fe y autoridad. El libro es un hereje
JUANA LA LOCA. LA REINA LOCA
¿QUIEN ERA JUANA DE CASTILLA? Juana de Castilla, que ha pasado a la historia con el sobrenombre de La Loca, fue la tercera de los hijos de los Reyes Católicos. Mayores que ella eran Juan, destinado a ser el heredero de los reinos de sus padres, Isabel que sería más adelante reina de Portugal, y más jóvenes que Juana fueron
LIBRE ALBEDRIO. ¿EXISTE O NO EXISTE?
¿Realmente somos libres? Si somos libres para decidir lo que hacemos, si nuestros actos y sus consecuencias dependen de nuestra libre decisión, entonces somos responsables de lo que hacemos y se nos puede pedir cuentas de su resultado. Pero si no somos libres para tomar decisiones, no podemos ser premiados ni castigados por lo que hacemos. Sin libertad no hay
Escribir un comentario