Para los Andaluces en General y para los Malagueños en Particular, Carlos de Haya es un hospital situado, por cierto, en la calle Carlos de Haya. El Hospital Regional Universitario Carlos de Haya es el mayor hospital de la sanidad pública y centro de referencia de la provincia de Málaga. Para los Malagueños, Carlos de Haya es EL HOSPITAL y prácticamente nadie sabe quien fue la persona que dio nombre a esta institución.
Pero en Septiembre de 2005 el partido político Izquierda Unida solicitó formalmente el cambio de nombre del hospital, que debería pasar a llamarse Hospital Blas Infante. El motivo era simple: 68 años después, se han dado cuenta de que Carlos de Haya era franquista.
Pero ¿quién fue Carlos de Haya?
Carlos de Haya y González de Ubieta nació en Bilbao el 1 de Marzo de 1902. Estudia el bachillerato en su ciudad natal y a los 16 años ingresa en la Academia Militar de Intendencia de Avila. Sale con el grado de alférez en 1921.
Su afición a la aviación le lleva a hacer el curso de piloto en la escuela civil de Albacete en 1925. Al año siguiente hace el curso de pilotos militares en Cuatro Vientos, graduándose como miembro de la 27 promoción.
Al comenzar la guerra civil en Julio de 1936, Carlos de Haya entra a formar parte de la aviación franquista. Participó en numerosas acciones de guerra y murió al ser derribado su aparato en la batalla de Teruel en Febrero de 1938. En cuanto a las circunstancias de su muerte existe información conflictiva, lo que no es extraño teniendo en cuenta las circunstancias de la guerra. Pero todas las informaciones coinciden en que el aparato de Carlos de Haya, un aeroplano Fiat de caza, fue derribado el día 21 de Febrero de 1938 en el transcurso de la batalla de Teruel. También parecen coincidir las informaciones en que el avión de Carlos de
Haya chocó con un avión republicano de fabricación soviética, un caza Istrievitel-15 (conocido familiarmente por los aviadores como “chato”). Posiblemente el piloto franquista
había sido herido en combate y no pudo controlar su aeroplano. Según la Revista de Historia Aeronáutica (Octubre 1989 y Noviembre 1990) el avión republicano pudo aterrizar y su piloto, Manuel Orozco Rovira, dio parte del accidente. Existe otra información que nos ofrece un aviador de la república, Juan Lario Sánchez (Habla un Aviador de la República, G. Del Toro Editor, Madrid 1973) que relata de primera mano que el choque se produjo contra un “chato” pilotado por el teniente Viñals. Seguramente esta segunda información es la exacta pues Viñals, dada la importancia del piloto abatido, un verdadero as de la aviación franquista, fue ascendido a Capitán por el ministro del Aire Ignacio Hidalgo de Cisneros al día siguiente del acontecimiento.
En cuanto al lugar exacto, Carlos de Haya fue derribado en las cercanías de Puerto Escandón (Teruel), de donde fue trasladado al cementerio de la localidad de Aldehuela en el término municipal de la Puebla de Valverde. Todavía en 1974 existía un monolito que recordaba la muerte de Carlos Haya a unos cuatro kilómetros de Puerto Escandón en el lugar preciso en el que se supone que fue derribado este piloto (Historia y Vida, número 78, Septiembre 1974). No sabemos si el monolito permanece en el mismo lugar, pues el viento de la historia a veces arrasa hasta con las piedras. Y si arrasa con la historia ¿no ha de arrasar con la memoria?
Si el Servicio Andaluz de la Salud acepta la propuesta, el hospital Carlos de Haya (y suponemos que la calle también) pasará a llamarse Blas Infante.